La presentación tendrá lugar el miércoles 19 de julio a las 19 horas.
Este libro establece el inicio fundante de una serie programática de cuatro volúmenes sobre el estudio filosófico del sentido del mundo en las culturas prehispánicas del antiguo Perú, partiendo de las culturas matriciales (Chavín de Huántar y Mochica), hasta la cultura Inka. Un proyecto audaz y revolucionario que busca desentrañar y avivar la concepción del mundo de los antiguos peruanos, a partir de su análisis contrastativo con la mitología y filosofía presocrática griega, sobre la base de cuatro categorías filosóficas fundamentales:
Arjé (origen y fundamento de todo lo existente), cosmos (orden universal), physis (naturaleza) y logos (razón y principio direccional); con la finalidad de comprobar su existencia en la mitología y cosmovisión de las culturas prehispánicas peruanas, para así demostrar que las mismas se encontraban en condiciones de gestar un pensamiento filosófico autóctono, a partir de la existencia de tales categorías en sus mitos y cosmovisión.
Asimismo, contrasta, desde la analítica existencialista heideggeriana,las respectivas concepciones de la vida, muerte y el sentido de la existencia en griegos, chavines y moches. De esta manera, se constituye en un aporte promisorio de sumo valor para el conocimiento profundo y la revaloración del pensamiento prehispánico peruano y sudamericano.
Sobre el autor, pincha en el enlace