Jot down cómics 6 ‘2022’

VVAA
Jot Down Books
Jot down cómics 6

20,00

Sin ejemplares. Se puede encargar.

or sexto año consecutivo, Jot Down Books y la Asociación de Crítica y Divulgación de Cómics (ACDCómics) han trabajado juntos para publicar Jot Down Cómics #6, la revista anual más completa sobre el panorama del cómic actual. La elección de la obras está realizada por los miembros de la asociación de críticos cómics que cada semestre seleccionan los cómics «esenciales del año» y se complementa con más de 70 microreseñas de otras tantas obras de interés agrupadas por categorías y un anexo final con todas las referencias teóricas y divulgativas publicadas durante 2021 en forma de monografías, ensayos, revistas divulgativas y revistas académicas. El anuario es un manual completísimo para conocer la producción comicográfica del año pasado.

Esta publicación, que pretende ser una selección crítica de obras con afán divulgador puede resultar de gran utilidad tanto para los amantes, expertos y fieles seguidores del mundo del cómic como para aquellos que se quieren iniciar poco a poco en él y conocer, de la mano de los mayores conocedores de la materia, cuáles son los últimos y mejores lanzamientos de la industria tanto a nivel nacional como internacional. La mejor forma de descubrir algo por primera vez es hacerlo junto a quienes mejor lo conocen. Como ha indicado, en anteriores ediciones, su editor Iván Galiano «Jot Down Cómics ofrece una muestra del rico panorama del cómic en España y constituye un repaso imprescindible para ampliar la perspectiva tanto de lectores habituales como de aquellos que se interesan por el mundo del cómic por primera vez».

Como viene siendo habitual, la revista arranca con una entrevista realizada a dos autores maravillosos como son Ana Penyas y Javier Olivares. Bajo el título La historia y la memoria, Gerardo Vilchés charla con ambos sobre su trabajo y el sector; una interesantísima conversación con los que son coautores de la ilustración de la portada de este sexto número. Los dos autores han recibido El Premio Nacional del Cómic, que distingue las obras de creadores de cómic españoles que hayan resultado sobresaliente entre los editados cada año. En las páginas de esta quinta edición de Jot Down Comics se reseñan setenta cómics con el análisis argumental y visual de la obra. Como en el número anterior este año los textos vienen acompañadas de imágenes de algunas de las páginas interiores de cada cómic cedidas por sus respectivas editoriales para ofrecer una idea más completa y visual al lector.

Como en la ocasión anterior en este número se recopilan muchas más obras de interés acompañadas de una breve nota a modo de microreseña. De esta forma los cinco artículos que solían aparecer al final de cada número dejan paso a este nuevo espacio que potencia aún más la razón de ser de esta revista: las reseñas. Las obras sí se separan por géneros y en cada uno se incluyen ocho títulos. La clasificación es la siguiente: cómic infantil y juvenil; microedición y experimental; humor; aventura y drama; ciencia ficción y fantasía; costumbrismo y biografía; histórico y social; intriga, terror y noir y superhéroes. También cabe destacar que este número además contiene un anexo para aquellos que quieren indagar más en el mundo del cómic desde una perspectiva más académica y profunda. De este modo en sus últimas páginas se incluye un apartado con obra teórica y divulgativa publicada en 2020 en la que se concentran monografías, ensayos, revistas divulgativas y revistas académicas.

En cuanto a la autoría de las piezas que componen la revista encontramos una gran cantidad y variedad de nombres, muchos ya conocidos entre los lectores asiduos de estos números y otros muchos nuevos, que comprenden en su mayoría a miembros de ACDCómics pero también a varios autores de Jot Down. Algunos de los nombres que firman estas reseñas son Joan Luna, Mary Cuesta, Jordi Canyissà, Elisa McCausland, Ander Luque o Noemí López Trujillo.

agorno Karabaj: cuando la ciudad se desintegra
03/06/2022 Ricardo García Vilanova

Real Realismo
03/06/2022 Álvaro Corazón Rural

El poder invisible del lenguaje
02/06/2022 Lorena Pérez Hernández

Dopesick: la epidemia estadounidense de la droga legal
02/06/2022 Emilio de Gorgot

Xesús Fraga: «La base del gran estado del bienestar británico estaba en mujeres gallegas, extremeñas, portuguesas»
01/06/2022 Álvaro Corazón Rural

Jacques Demy en Arendelle
01/06/2022 Aloma Rodríguez

Fallo del concurso Ciencia Jot Down #2022 modalidades de ensayo, narrativa e ilustración
31/05/2022 Jot Down Magazine

Laca, pintalabios y heavy metal
31/05/2022 Álvaro Corazón Rural

¿Os movéis para ver muertos? ¿No tenéis espejos por ventura?
31/05/2022 Estefanía S. Vasconcellos

Jot Down News 2022 #22
31/05/2022 Martín Sacristán

Láminas

ISBN:
Páginas: 0
Fecha publicación:
Materia: Cómics, revistas y libros ilustrados, Varios

OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN