Alcanzar a conocer y a comprender es un proceso bastante más complejo que el de alcanzar a juzgar; en especial si para juzgar algo o a alguien partimos no de lo que podemos llegar a conocer sino de lo que podemos llegar a sentir, es decir, de nuestros más altos o bajos sentimientos.
Viene esto a cuenta o a cuento, cómo no, de este libro que lleva por título La caza y los toros y que no es tanto un defensa de la caza y de los toros sino una reconsideración histórica, una meditación de lo que la caza y los toros han representado en la vida española durante cientos de años y aun milenios.
Libro este muy ameno, sugerente y comprensivo por el que muchos ciudadanos (como yo mismo, pacíficos e incluso mansos), sentimos gran afición (pese a no haber ido nunca a los toros ni practicado jamás la caza, excepto de erratas) aunque en nuestro bárbaro tiempo haya devenido todo esto en asunto polémico, casi peligroso.
Nuestra edición cuenta con un resiliente y atinado prólogo de Víctor J.
Vázquez, que no solo sabe de Ortega y Gasset sino también, cosa bastante más rara, de toros.
A.L.
El libro de un español que razona para españoles que razonan y cazan las ideas al vuelo.
José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955).
Es el exponente más importante del pensamiento contemporáneo en español y uno de los filósofos más lúcidos y penetrantes del siglo XX.
Educado en el idealismo neokantiano alemán durante sus tres viajes juveniles a Alemania entre 1905 y 1911, Ortega conoce en sus fuentes el pensamiento clásico grecolatino y medieval, las corrientes filosóficas de la modernidad y las ideas que estaban fraguándose en su época.
Con este bagaje, desarrolló una filosofía original de la razón vital e histórica, que toma como fundamento el hecho de que la vida humana de cada cual es la realidad en la que radican el resto de realidades y, por tanto, el punto de partida de toda filosofía.
Fundador de las revistas España y Revista de Occidente, muchas de sus obras y ensayos aparecieron com
OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN







