A pesar de que vivimos en un mundo globalizado y en constante cambio, los modelos de masculinidad hegemónica aún prevalecen.
Para contrarrestar esta realidad, el presente volumen explora prácticas de género igualitarias para la creación de masculinidades nuevas o «alternativas».
Estableciendo un puente entre las Ciencias Sociales y las Humanidades, este libro aporta, por un lado, una perspectiva interdisciplinar desde la teoría del trabajo social, la sociología y la antropología; por otro, el análisis literario muestra los caminos que adoptan distintos personajes masculinos de autores como Paul Auster, Jonathan Franzen, Toni Morrison o Richard Ford, que les conducen, eventualmente, a convertirse en hombres más igualitarios.
«Un proyecto atrevido e imaginativo.
El libro ofrece al lector una visión diversa y esperanzadora sobre las posibilidades de las relaciones de género modernas y las vidas de los hombres».
Raewyn Connell, Universidad de Sydney, Australia «Masculinidades alternativas en el mundo de hoy contribuye de manera muy significativa a explorar el espacio fronterizo entre las Ciencias Sociales y las Humanidades.
De este encuentro interdisciplinar surgen nuevos ángulos de visión que innovan el análisis de los varones y las masculinidades.
Y esto es precisamente lo que necesitamos para el cambio».
Jeff Hearn, Hanken School of Economics, Helsinki, Finlandia
OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN

