La pr?ctica contempor?nea de componer una obra art?stica tomando partes prestadas de aqu? y de all?, con un claro deseo por parte del autor de que el receptor identifique el origen de cada fragmento para dar con ?l sentido a su nueva obra, se nos antoja tremendamente actual y rompedora. Muchos son los literatos y artistas que no se limitan a inspirarse en las obras anteriores ?canonizadas? por las instituciones y que llegan a ?robar? pedazos con los que crear, no por incapacidad t?cnica, sino por un deseo expl?cito de reactualizar y reinterpretar los grandes monumentos de nuestra cultura. Sin duda, sorprender? a muchos (tanto a los interesados en las corrientes est?ticas contempor?neas, como a los especialistas en literatura) saber que esta pr?ctica es tan antigua como la propia literatura, y que ya los griegos se dedicaron con entusiasmo al arte del ?corta y pega?. En su caso fueron las grandes epopeyas hom?ricas las que vieron como sus versos eran recombinados para cantar escenas mitol?gicas menores o realidades desatendidas, como la desfloraci?n de una joven. La asimetr?a que produce mantener hex?metros perfectos con un contenido banal provoca la risa c?mplice del lector, del mismo… Leer m?s. De Alieno Nostrum: el Cent?n profano en el mundo griego..
OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN

