Conferencia

Este 4 de diciembre se cumplen cincuenta años de la muerte de Hannah Arendt, una de las pensadoras más decisivas del siglo XX. Para recordarla y volver a dialogar con su legado, celebraremos un coloquio homenaje con tres grandes especialistas Agustín Serrano de Haro (CSIC); José Lasaga (UNED) e Irene Gómez-Olano (Filco) que abordarán la vigencia de su obra: del totalitarismo a la acción política, del juicio al papel de la libertad en tiempos de incertidumbre

 

Portrait of German-born American political theorist and author Hannah Arendt (1906 – 1975), 1949. (Photo by Fred Stein Archive/Archive Photos/Getty Images)

Arendt nos enseñó que la política no es mera administración del poder, sino la esfera donde la pluralidad humana se expresa y se confronta con la responsabilidad moral. Sus análisis sobre el totalitarismo, la banalidad del mal y la condición humana nos obligan a reconsiderar nuestras certezas sobre justicia, ciudadanía y ética pública, y a examinar los fundamentos mismos de la acción política en nuestra era.

El coloquio/homenaje será una oportunidad para profundizar en estos temas, explorando la relación entre pensamiento y experiencia, entre teoría y praxis. Discutiremos cómo su pensamiento sigue ofreciendo herramientas críticas para interpretar nuestro presente y cómo, a través de la reflexión colectiva, podemos reactivar la capacidad de juicio y la responsabilidad compartida que Arendt situó en el centro de la vida política.

Agustín Serrano de Haro es científico titular en el Instituto de Filosofía del CSIC. Su trabajo se centra en el pensamiento fenomenológico, con especial interés en la comprensión de la corporalidad. Es autor de cinco libros: Fenomenología trascendental y ontología; La precisión del cuerpo. Análisis filosófico de la puntería (Trotta, 2007); Paseo filosófico en Madrid. Introducción a Husserl (Trotta, 2016); Hannah Arendt; y, más recientemente, Arendt y España (Trotta, 2023). Ha traducido abundantemente tanto a Husserl como a Arendt. También ha editado el libro Cuerpo vivido y la Guía Comares dedicada a Husserl. Fue presidente de la Sociedad Española de Fenomenología. Actualmente dirige un proyecto de investigación orientado a las experiencias de gozo corporal.

José Lasaga Medina. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid Profesor de filosofía de la Universidad nacional de Educación a Distancia (UNED) e investigador de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón de Madrid. Ha publicado José Ortega y Gasset. Vida y filosofía (1883-1955) (Biblioteca Nueva-Fundación José Ortega y Gasset, 2003), Metamorfosis del seductor. Ensayo sobre el mito de don Juan (Síntesis, 2004). Figuras de la vida buena. Ensayo sobre las ideas morales de Ortega y Gasset (Enigma editores, Madrid, 2006; Hannah Arendt. Un ensayo biográfico (Eila, Madrid, 2017) y en colaboración con Antonio López Vega, Ortega y Marañón ante la crisis del liberalismo (Cinca, 2017).

Irene Gómez-Olano  estudió Filosofía y el Máster de Crítica y Argumentación Filosófica. Trabaja como redactora en FILOSOFÍA&CO y colabora como periodista en Izquierda Diario. Ha colaborado y coeditado la reedición del Manifiesto ecosocialista (2022). Su último libro publicado es Crisis climática (2024).