Con el autor, José Carlos Ibarra Cuchillo. Le acompañan Carlos Javier González Serrano y Manuel Pérez Cornejo. José Carlos Ibarra, autor de este volumen, breve pero henchido de sugerentes reflexiones, ha optado por titularlo Desencanto y no Desencantamiento, porque se ha percatado de que la crisis producida por la razón instrumental ha conducido no tanto al desencantamiento del mundo como al desencanto del individuo. Ibarra nos muestra cómo la decepción que produjo el fracaso del paradigma progresista, impulsado por la burguesía y heredado por el proletariado, centrado en el ideal del avance científico-tecnológico y en las promesas de un cambio en el terreno sociopolítico, se saldó en Alemania con la aparición de la desencantada escuela filosófica pesimista. Pero más allá de una querella sobre escuelas, definidas por unos principios filosóficos comunes a sus representantes, lo decisivo de este libro es que muestra el caldo de cultivo en el que surge algo que trasciende el típico escolasticismo filosófico: ni más ni menos que un modo muy concreto de pensar, el pesimista. José Carlos Ibarra Cuchillo es filósofo, editor y traductor, especializado en idealismo alemán y pesimismo filosófico. Es fundador y director de Hénadas. Revista de pesimismo filosófico, además de miembro de la Sociedad Internacional de Pesimismo Filosófico y de la International Society of Boredom Studies. Ha publicado artículos en revistas académicas y de divulgación, además de traducir textos filosóficos del alemán y el inglés. Entre sus traducciones destaca Pesimismo, ética y felicidad (2023) de Eduard von Hartmann, publicada por Sequitur.
Con dos de las participantes de Grupo Kollontai. Espacio de debate teórico- práctico: Las mujeres en la Historia. Irene Mendoza Martín y Soraya Gahete Muñoz ( Grupo Kollontai) Acompaña y presenta Sara López Jiménez ( Herstóricas ) Cuadernos Kollontai nace de la necesidad de acercar metodologías de la historia de las mujeres a más personas personas, sobre todo a aquellas que aún empiezan su andadura investigadora o se dedican a la divulgación. Grupo Kollontai es un espacio de estudio y de debate sobre la historia de las mujeres, las relaciones de género y el feminismo creado por un grupo de doctorandas y doctoras en Historia Contemporánea. El grupo nació en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, a raíz de la constatación de que los estudios sobre la historia de las mujeres no son lo suficientemente abordados en las facultades y el mundo académico de la historiografía. Por ello, la principal finalidad de este espacio es conseguir un mayor fomento de los estudios que tengan a las mujeres como sujetos y al género como herramienta de análisis en la historia.