
Con Ignacio Pajón Leyra (UCM) y David Hernández de la Fuente (UCM) especialistas en pensamiento antiguo que celebran en Meta Librería el Día Mundial de la Filosofía mediante un coloquio sobre la vigencia del mundo clásico y del estoicismo, en la figura de Marco Aurelio, en el mundo contemporáneo y en la función social de la filosofía.
Este año celebramos el Día Mundial de la Filosofía con un encuentro dedicado a las raíces del pensamiento antiguo y su resonancia en nuestro tiempo.
Dos especialistas en el mundo clásico dialogarán sobre la vigencia del estoicismo, una filosofía que, siglos después de Marco Aurelio, sigue enseñándonos a pensar con serenidad, actuar con templanza y vivir con sentido en medio de la incertidumbre.
Una invitación a detenernos, escuchar y pensar juntos: porque, como recordaba el propio Marco Aurelio, “la felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.”
Ignacio Pajón Leyra es filósofo, ensayista, dramaturgo, traductor y editor. Es profesor de filosofía antigua en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, en la que imparte clases de filosofía antigua desde 2011. Su área de investigación principal se centra en la filosofía helenística, con especial atención a corrientes de pensamiento como el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo o el cinismo. Es autor de los libros Fenomenología de la incertidumbre (2002), Los supuestos fundamentales del escepticismo griego (2013), Claves para entender el escepticismo antiguo (2014), Los filósofos cínicos (2019) y Premio Diderot de Ensayo 2020 por La tinaja de cristal: cinismo, desnudez y transparencia (2020). Ha publicado la antología Epicteto: El arte de vivir (en tiempos difíciles) (2023). También es autor de obras de narrativa como Tempus fugit (2008), y piezas teatrales como El muérdago (2002), Cualquier lugar, cualquier día (2006) y El troquel (2012). En la actualidad es director de la Red Iberoamericana de Estudios en Filosofía Antigua, académico de la Academia de las Artes Escénicas de España, miembro de la junta directiva de la Asociación de Autores de Teatro y vicesecretario de la Sociedad Española de Retórica.
David Hernández de la Fuente es escritor y profesor universitario, especializado en religión griega, antigüedad tardía e historia del platonismo. Es catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus ensayos destacan: «Oráculos griegos» (2008), «Vidas de Pitágoras» (2011), «Mitología clásica» (2015), «El despertar del alma: Dioniso y Ariadna, mito y misterio» (2017) o «El hilo de oro: los clásicos en el laberinto actual» (2021). Como autor de narrativa es autor de libros como «Las puertas del sueño» (2004) o «A cubierto» (2011), por los que ha recibido varios premios literarios.