Ciudades en movimiento

Morán, Nerea
FUHEM
Ciudades en movimiento

16,00

Disponible  

Las elecciones municipales de 2015 simbolizan un cambio de ciclo institucional con la irrupción de las candidaturas municipalistas, que expandirían el ciclo de movilización del 15M hasta llevarlo a las instituciones locales. No resulta exagerado decir que este acontecimiento ha removido las inercias institucionales y ha dado pie a una nueva generación de políticas públicas municipales que se proyectan sobre el conjunto del pais.

Cuarenta años después del reinicio de la democracia local, nuestras ciudades han vuelto a acumular una agenda llena de retos, problemas y malestares; las estructuras institucionales demandan una modernización y los nuevos movimientos sociales exigen reactualizar las formas de participación ciudadana. Todas estas demandas de cambio coinciden en el tiempo con un inédito contexto de crisis ecológica, sintetizado en la noción de Antropoceno, que define una nueva era geológica donde la especie humana, a través del vigente sistema socioeconómico, se convierte en el principal impulsor de impactos ambientales (cambio climático, extinción masiva de especies, alteración de ciclos naturales y ecosistemas primarios…).

No resulta exagerado afirmar que atravesamos un cambio de ciclo histórico y que lo que suceda en los próximos cuarenta años va a determinar la historia futura. En un contexto en el que lo más utópico es pensar que todo va a poder seguir igual y que será posible mantener una continuidad de los vigentes modelos socioeconómicos, las políticas públicas locales son determinantes a la hora de acelerar, acompañar, consolidar o bloquear las imprescindibles dinámicas de cambio. Los municipios emergen como un actor privilegiado para la innovación y la experimentación, para solucionar problemas y problematizar soluciones, en definitiva, para avanzar en el incierto camino que supone la transición hacia sociedades más inclusivas, equitativas, y que puedan ser sustentables ambientalmente.

CIUDADES EN MOVIMIENTO analiza más de doscientas políticas municipalistas de siete ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Vitoria, Coruña), ofreciendo un balance riguroso de su impacto desde la óptica de las transiciones ecosociales. Un trabajo que sistematiza las transformaciones que están sucediendo en las agendas políticas, los procedimientos, las alianzas, los conflictos, los relatos mostrando los avances en cuestiones sociales y de participación ciudadana, así como las debilidades en temáticas ecológicas clave.
Una forma de poner en valor los cambios positivos y de llamar la atención sobre la postergada agenda ecosocial, de forma que decisores políticos, personal técnico y ciudadanía sean conscientes de las transformaciones que quedan pendientes, ya sea para protagonizarlas o padecerlas.

ISBN: 978-84-95801-47-0
Páginas: 397
Fecha publicación: 1-Nov-2018
Materia: Arquitectura, Ciencias Sociales, Ecología, Política, Varios

OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN