La crisis ecológico-social es mucho más grave de lo que nuestrassociedades se permiten percibir, y sus raíces culturales son hondas. Poreso, no resulta extraño que las personas más atentas (o menosdenegadoras) vuelvan a plantear preguntas sobre las formas deespiritualidad. ¿Las ecoespiritualidades puede ayudarnos en las tareasde transformación cultural que urge poner en marcha, o serían más bienvariedades de escapismo? En este microensayo Jorge Riechmann, desde unanoción laica de espiritualidad (centrada en la vivencia de interconexióny en la tarea de descentrar el ego) y desde una interpretación de lacrisis que identifica la extralimitación ecológica como fenómenocentral, busca caminos hacia una ecosofía a la altura de lascircunstancias.
OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN







