Esta compilación -continuación de una anterior, Utopiques I- posee un muy específico objeto de indagación: la utopía o, acaso mejor, las utopías. Abensour busca a la vez historizar el fenómeno de la utopía y desentrañar lo que podríamos denominar su impulso trans-histórico. Se interroga, así, por la persistencia de la utopía a lo largo de diferentes generaciones y sociedades, sin caer en la concepción conservadora que denomina la eterna utopía, siempre igual a sí misma y uniformemente totalitaria. Abensour muestra que, aunque puede detectarse algo así como un impulso perenne a buscar una sociedad mejor, los diseños, sueños y ensueños utópicos han tenido (y es esperable que tengan en el futuro) una enorme variación. La colección Utópicos, de 4 volúmenes, propone una reivindicación de la utopía y la política, subrayando que contra una idea ampliamente extendida- la utopía no conduce al totalitarismo, sino que, al contrario, es el totalitarismo el que acaba con la utopía y con la política como actividad colectiva. En épocas de conformismo generalizado, el pensamiento insurgente de Abensour nos vuelve a situar, una y otra vez, en el terreno de la utopía y la emancipación.
OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN


