Las novelas fechadas en los años del cambio de siglo (18971902) representan un momento de decadencia en la narrativa pardobazaniana, relacionada con la indecisión estética que vivía la novela española y a las circunstancias históricas del desastre del 98, lo que repercute en la actividad literaria de doña Emilia. Lo que tienen en común estas historias es el tono legendario y el pensamiento inequívocamente monárquico, con apuntes ya de la estética simbolista o modernista, que cultivará en novelas de años posteriores. Misterio es la mejor de esta serie por el interés de su asunto y la modernidad de sus planteamientos narrativos. Se centra en uno de los misterios de la Revolución Francesa: la leyenda dice que el Delfín de Francia, heredero del guillotinado Luis XVI, no murió en prisión, sino que fue rescatado y escondido hasta el momento de reclamar su trono. Sigue el modelo literario de Alejandro Dumas y el estilo de los populares folletines románticos. Deja clara la postura ideológica de la autora, a favor de la función histórica de la monarquía en momentos de crisis colectiva, como los que vivía España a comienzos del siglo XX.
OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN