Descripción
Aborda los problemas medioambientales y existenciales de nuestra globalización posmoderna bajo el prisma de la antigua escuela filosófica cínica.
A partir de la definición del cinismo por Sloterdijk como “la filosofía para los tiempos de crisis”, el autor utiliza la figura y las armas del cinismo antiguo (humor, sátira y burla) para desenmascarar la hipócrita estructura de la sociedad contemporánea que nutre su opulencia de la explotación de la naturaleza y del individuo.
Índice: Introducción: ecología, cinismo y humanismo.
1.
Fisonomía histórica: helenismo y sociedad contemporánea.
2.
Bases filosóficas del cinismo antiguo.
3.
Corporeidad y contaminación.
4.
Un modelo ético animal.
5.
“Invalidar la moneda en curso”: terapéutica cínica para el consumismo occidental.
Epílogo.
Lectura ecocrítica: El barón rampante de Ítalo Calvino: Cosimo di Rondó, Diógenes y la ardilla ibéric.