Marilyn Frye (1941) es una filósofa y feminista radical estadounidense cuya teoría, desarrollada principalmente entre los 70 y los 90, ha sido clave en el ámbito académico de los Women’s Studies, así como en el feminismo lésbico. Enseñó en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Pittsburgh, antes de ser nombrada Profesora Distinguida en la Universidad Estatal de Míchigan en 2003, y trabajó como Decana Asociada de Estudios de Posgrado de la Facultad de Artes y Letras. En 2001 recibió el Distinguished Woman Philosopher Award de la Society for Women in Philosophy.
En este libro, Frye analiza, con la rigurosidad y profundidad teórica que la caracterizan, conceptos y temas básicos del feminismo radical, en un lenguaje filosófico potente pero asequible para cualquier mujer que quiera introducirse en la teoría del mismo. Hace una exposición y desarrollo de términos básicos como sexismo, opresión y separatismo; investiga la relación del movimiento por los derechos gay de los hombres con la supremacía masculina; cómo afecta el racismo a las mujeres blancas en el movimiento feminista y qué podemos hacer al respecto; las tácticas de los falistas para no reconocer a las mujeres como personas desde su humanismo (al que hoy algunas llamarían especismo), o el modo en el que se evita que las mujeres podamos reclamar justicia mediante la desacreditación de nuestra ira.
También expone un paradigma relacional (con las demás y con el mundo) capaz de superar la mirada arrogante de los hombres y su sistema. Por último, en el ensayo que da nombre a la obra, analiza la construcción de los límites de la sexualidad y cómo la concepción de lesbiana, en sí misma, supone una amenaza para las políticas de la Realidad patriarcales.
Contenido:
Prefacio
Introducción
Opresión
Sexismo
El problema que no tiene nombre
Dentro y fuera de las formas del daño: arrogancia y amor
Una nota sobre la ira
Algunas reflexiones sobre el separatismo y el poder
Sobre ser blanca: pensar hacia un entendimiento feminista de la raza y la supremacía racial
El feminismo lésbico y el movimiento por los derechos gay: otra visión de la supremacía masculina, otro separatismo
Ser y ser vista: las políticas de la Realidad
Mujer feminista blanca

