Materia extraña

Gómez, Cadenas, Juan José

West Indies Publishing

Categoría:

17,31

Sin ejemplares. Se puede encargar.

Páginas: 0
Edición:
ISBN: 978-9949-7288-2-4

Descripción

Buena parte de Materia extraña transcurre en el CERN, que Gómez Cadenas conoce bien tras su paso por la institución. La entusiasta descripción del autor muestra un lugar fascinante, un microcosmos en que miles de científicos, operarios y técnicos procedentes de decenas de países conviven en una exótica nueva Babel cuyos únicos idiomas comunes son el inglés y la ciencia. Las ecuaciones y cálculos (que no se muestran en detalle en la novela) son un esperanto matemático que les permite comunicarse sin ambigüedades y les proporciona un respiro lógico-racional a las inevitables conspiraciones y luchas por el poder. En un momento fascinante de la novela, una acalorada discusión presupuestaria entre la directora del CERN y un disgustado científico se suaviza de golpe cuando el debate les lleva a ecuaciones y modelos matemáticos. En palabras del autor: ?Bastaba darse una vuelta entre las mesas de la cafetería para encontrar servilletas y manteles de papel cubiertos por los diagramas de Feynman que representaban las partículas elementales y sus interacciones, cada diagrama semejante a un arbusto exótico o un raro coral, a la vez icono y regla nemotécnica, capaz de abstraer un cálculo que podía ocupar docenas o centenares de folios?.

Materia extraña nos muestra las circunferencias tangentes de los sucesivos aceleradores de partículas, cada uno más gigantesco que el anterior: el Protón Sincrotrón, el Súper Protón Sincrotrón (qué gran nombre sería para un grupo de música), y finalmente el LHC o Gran Colisionador de Hadrones, en cuyos potenciales peligros se centra una de las líneas argumentales de la novela. El entusiasmo de Gómez Cadenas por las investigaciones del CERN se nota en su descripción de las partículas aceleradas en el LHC: ?una manada de caballos salvajes contenidos a duras penas por las tremendas riendas de los imanes superconductores?. Queda muy bien descrita en la novela la complejidad de los experimentos y la titánica tarea de interpretar sus resultados, mediante filtros de procesado de señal que pretenden aislar una minúscula señal significativa del intensísimo ruido de fondo? Como oír y analizar el leve tintineo de una aguja cayendo al suelo en primera fila de un atronador concierto de Mötorhead.

Uno de los personajes compara las colisiones de partículas del LHC con ?la ocurrencia de un aprendiz de relojero que destrozara un cronómetro a martillazos, para luego recoger las piezas del suelo con la pretensión de entender su mecanismo?. Esta enorme complejidad lleva a que muchos físicos solo entiendan en profundidad los sensores y aparatos que les han sido encomendados, en una especialización tan inevitable como peligrosa. Y es que los grandes avances teóricos y las explicaciones a los fenómenos detectados siguen dependiendo (en la novela y en la vida real) de una raza de científicos cada vez más escasa: los físicos integradores, con visión de conjunto, capacidad para cuestionar dogmas y honestidad para llevar una idea hasta sus últimas consecuencias, por incómodas que sean.

Entre ellos tenemos a la mayoría de los personajes de una novela coral que presenta a sus protagonistas no como héroes sin tacha y caballeros de brillante armadura, sino subrayando tanto sus virtudes como sus debilidades y miedos, adicciones físicas y emocionales, rencillas causadas por la avaricia o el orgullo, mentiras, envidias y relaciones amorosas abortadas antes de tiempo? Asistimos así a las contradicciones entre deber y ética científica de Irene de Ávila; la grimosa obsesión burocrática de Jozef Linsen; el contraste entre los arrebatos de furia de Friedrich von Zanthier y su gélida forma de considerar la física como una empresa productora de conocimiento (?realizamos esfuerzos para maximizar la productividad y optimizar los recursos: la época en que la ciencia era realizada por grupúsculos reducidos de amateurs pertenece a la historia?)?

Información adicional

Título

autor-at

Editorial

Páginas