El presente libro, que los lectores/as en lengua española tienen ahora ocasión de tener
entre sus manos, vierte por primera vez en castellano la traducción crítica del libro de Gianni
Vattimo: Ser, historia y lenguaje en Heidegger, basada en la edición original italiana de 1989
[Genova, Casa Editrice Marietti S.P.A.], que recoge sin ninguna modificación relevante, según
declaración explícita de Vattimo, la primera edición del mismo ensayo fechada por el propio
filósofo piamontés: primero en Turín en diciembre de 1961 y después en Heidelberg en diciembre
de 1963. En ella se contiene, nada menos, que la pionera incidencia de aquello que podemos
denominar como el Heidegger de Vattimo, un hito filosófico-hermenéutico de incalculable
potencia para la tarea del pensar en nuestros días que, junto con la prosecución vattimiana del
Nietzsche de Heidegger, dará lugar a la apertura histórica de la Postmodernidad Ontológica
como Hermenéutica Crítica. Además de todo ello, no puede perderse de vista que este libro,
dedicado por Vattimo al estudio ontológico de una lucidez inigualable- del pensamiento de
Martin Heidegger, constituye la Opera Prima del filósofo italiano. Su primer libro. Aún vivía
Heidegger, que acababa de publicar sus dos volúmenes monumentales sobre Nietzsche también
en este año: 1961. Precisamente el lugar desde el cual arranca la lectura sobre el filósofo alemán
que Vattimo nos presenta en Ser, historia y lenguaje en Heidegger. Una obra en la cual el joven
filósofo italiano lo ve y lo comprendo todo, brindándonos el modo de poder acceder a leer y
comprender desde tal enclave a todo Heidegger. En la comprensión de que la alternativa a la
historia de la Metafísica (ciencia-técnica) óntica y su lenguaje cosificante instrumental es la
Ontología hermenéutica del Ser-Tiempo, su historia y su lenguaje. Un lenguaje del pensar-
poetizar recreativo de la phýsis y la nóesis ecológica, que libera el pasado supuestamente
consumido a la vez que libera el futuro del Acontecer (Ereignis) del Tiempo del Ser. Todo lo cual
se explica pormenorizadamente en este asombroso texto, con la capacidad explicativa de un gran
filósofo que es, a su vez y ante todo, un gran maestro. Así pues, en el diálogo ininterrumpido con
Heidegger (recreando al Nietzsche del Eterno Retorno) se tensa el arco que transita desde el joven
Vattimo hasta nuestro presente. Un alfa y omega de la Ontología Hermenéutica Crítica que
atraviesa el itinerario de Vattimo desde Ser, historia, lenguaje en Heidegger (1961) hasta
Alrededores del Ser (2018). Cincuenta y siete años de luminosa y penetrante escritura del que es,
muy probablemente, el filósofo más influyente de nuestro tiempo, y que sólo ahora mediante la
publicación de esta obra puede alcanzar, para los lectores en lengua hispana, la plenitud de su
sentido pensante en el alumbramiento de su límite inaugural.







