Descripción
Luigi Pareyson (1914-1991) es considerado uno de los tres fundadores de la hermenéutica junto con H.G.
Gadamer y P.
Ricoeur.
Autor de la renombrada teoría de la formatividad, luz y guía de la estética italiana del siglo XX, sus incursiones en complejas temáticas metafísicas y teológicas han sido fuente de inspiración y de polémica para muchos autores.
Verdad e interpretación, correspondiente a la fase ya madura de su pensamiento, constituye su obra más importante.
En ella, la hermenéutica de Pareyson apuesta por la alternativa de buscar la verdad con riesgo y libertad, a la vez que intenta mantenerse fiel a ésta.
No es extraño, entonces, que el autor se refiera a la «angustia de la interpretación», expresión que revela nuevamente su profundo existencialismo.
La interpretación, en cuanto libre y personal, está siempre expuesta al fracaso, y por ello debe estar atenta a la voz del sentido común: «Afortunadamente, la llamada al sentido común lo nivela todo: obliga a respetar a los humildes e ignorantes, y mueve a rectificar el elefantismo de la propia personalidad».
Pero esta humildad debe ser compatible con la audacia, la iniciativa y el compromiso.
Si la búsqueda de la verdad «requiere una llamada a la libertad», exige también «un compromiso, una decisión, una toma de postura, una voluntad deliberada y activa…» .