La Visión delectable o deleitable emplea como fuente principal la Guía de perplejos de Maimónides, las Etimologías de San Isidoro, un tratado de lógica de Algacel y diversas obras de Avempace, Alain de Lille, Marciano Capella, Boecio y otros. Según la hipótesis más antigua, habría sido compuesta en la Corte de Navarra para el Príncipe de Viana y se piensa que fue elaborada como respuesta a dos quaestiones planteadas por escrito por Juan de Beaumont a Alfonso de la Torre, lo que justificaría, entre otras cosas, la división bipartita de la obra.
La primera parte de la obra se ocupa de las Artes liberales, la Metafísica y las Ciencias naturales, mientras que en la segunda se desarrolla la Filosofía moral. Recurre pedagógicamente a la alegoría personificando conceptos abstractos entre los cuales establece amenos diálogos (de ahí que el autor añadiera al título el adjetivo deleitable). El artificio narrativo alegórico toma forma de sueño o visión: el viaje iniciático de Entendimiento, quien recorre un camino en que visita a las siete artes liberales y culmina en un monte sagrado donde, guiado por Verdad, conoce a Sabiduría, Naturaleza y Razón. Estos ancianos personajes dialogan con Entendimiento y le transmiten cuanto apetece: pruebas de la existencia de Dios, el orden del mundo, la ética, la política y el fin del hombre en la tierra. Entendimiento no es actor pasivo: opina, deduce e incluso muestra su desacuerdo. Se incluyen además apólogos, comparaciones y recapitulaciones para aumentar el carácter didáctico de los diálogos. En suma, posee un carácter triple de visión, alegoría y viaje frecuente en la literatura medieval y ahí radica su valor en la composición de una enciclopedia del saber.2? Irónicamente, Domenico Delfini la tradujo al italiano (Sommario de tutte le scientie, Venecia: Gabriel Giolito de Ferrari, 1556) y Francisco de Cáceres se dedicó a retraducirla al español pensando que era obra original en italiano (Visión deleitable y sumario de todas las sciencias, Fráncfort, 1626; reimpresa en Ámsterdam, 1663).

