Vulnerabilidad es la apertura constitutiva del ser humano, es la condición del ser permeable, poroso, de quien es afectado y transformado en la interacción con su medio, consigo mismo, con los demás y con aquello que lo trasciende.
Es la capacidad potencial de cada hombre y cada mujer de ser afectados, corporal, mental, emocional o existencialmente por la presencia, el ser o el actuar de alguien o de algo otro.
Es posibilidad de transformación generativa y de devastación en la herida y la explotación, el ser humano expuesto a lo ilimitado de su desear y de su preguntar, y a lo limitado de sí mismo, de los demás y del mundo.
El culmen de dicha apertura es la Encarnación, donde asumiendo la condición humana en su propia existencia vulnerable, Jesús es el permeable, el accesible, el compasivo, no solo en los grandes eventos de su vida y ministerio, como en la Pasión, sino en su quehacer y sus encuentros y relaciones.
A consideración de la autora, la vulnerabilidad es esencial, tanto como categoría ético teológica, como antropológica, y su integración a la teología moral contemporánea es tarea fundamental y urg
OTROS LIBROS QUE QUIZÁ TE INTERESEN