CONTENIDO
¿Tiene el desarrollo tecnológico en nuestras sociedades occidentales algún potencial emancipador y liberador o, por el contrario, constituye un poder ajeno, ciego o inhumano? Responder a esta pregunta en el contexto de la asunción y naturalización de la idea capitalista de progreso requiere hacer que venzan durante un instante las realidades que fueron derrotadas en la marcha sin tregua por la que la eternidad del capital se inscribió una y otra vez en la temporalidad histórica y en la temporalidad vivida. Superar el desencanto y abordar la difícil tarea de rehabitar el mundo solo es posible enfrentándonos a esta cuestión crucial.
ARIANE AVIÑÓ MCCHESNEY
Filósofa y docente. Doctora en Filosofía por la UNED, es investigadora independiente en el campo de la ontología crítica contemporánea de corte marxista, con un enfoque multidisciplinar. Sus investigaciones se han concretado en participaciones en congresos y cursos en España y en el extranjero, publicaciones en revistas y libros colectivos, como Convergencias y divergencias. Lecturas heterodoxas de la filosofía griega (Laertes, 2018) y Hermenéuticas del cuidado de sí: cuerpo, alma, mente, mundo (Dykinson, 2017). Ha sido profesora-tutora de la UNED, y desde 2005 es profesora de Filosofía del cuerpo de enseñanza secundaria en la Comunidad Valenciana.