1ª Sesión (16 Noviembre). El Romanticismo, lo romántico y lo trágico
2ª Sesión (23 Noviembre). Frankenstein y la transgresión de la naturaleza
3ª Sesión (30 Noviembre). La educación del monstruo y la crisis de la educación natural
Si el «romanticismo» es una época, un período de la historia que impone un nuevo modo de relación con el mundo y con la vida, cuyo impacto en la historia del pensamiento filosófico no ha dejado de plantear múltiples debates éticos y políticos, lo «romántico» es, más bien, una especie de estado de ánimo que Goethe definiría, en sus conversaciones con Eckermann, como un «estado enfermizo». En estas sesiones queremos explorar la dimensión trágica de lo romántico, poniendo el acento, también, en su trasfondo indiscutiblemente pedagógico. Si como precursor del romanticismo fue Rousseau quien, en su obra Emilio o de la educación propuso una suerte educación natural (el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo pervierte, encontraremos en Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley una crítica a este planteamiento; se trata, en fin, de una novela que cuestiona los planteamientos de una educación romántica.