Meta Librería

Eventos en este local
Hoy
  • Categoría: Curso

    Curso Noviembre: La crisis de los valores en la época postmoderna actual

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain
    Hybrid Evento

      ¿Qué forma adoptan los valores en la época postmoderna actual?¿La sociedad hiperconectada de los medios de comunicación generalizada puede tener unos valores propios? ¿La crisis actual de la concepción unitaria de la historia y el progreso nos conducen a un ocaso moderno? ¿La crisis de subjetividad del sujeto nos aboca colectivamente a un ocaso moral? ¿Las otras posibilidades de existencia, los otros dialectos, las otras narrativas pueden generar un marco común, una moral formal y universal? Este curso plantea el marco actual de la postmodernidad como campo de batalla moral en el que muchos valores son subsumidos, fagocitados y condenados mientras otros emergen de manera específica y sintomática. Manuel Suances Marcos, es doctor y catedrático de filosofía. Ha ejercido su docencia en las Universidades Complutense de Madrid, Pontificia de Comillas y, sobre todo, en la UNED, donde ha enseñado durante mas de cuarenta años y, de cuyo Departamento de filosofía, ha sido secretario y director. Ha publicado una docena de libros sobre pensadores y corrientes filosóficas: Bergson, Scheler, Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard (3 vols), Krishnamurti, Menéndez Pelayo, El Irracionalismo (2 vols), Fundamentos de filosofía e historia de los sistemas filosóficos e Historia de la filosofía española contemporánea. Ha colaborado en una veintena de monografías de filosofía y ha publicado cerca de un centenar de artículos de filosofía en diversas Revistas de esta especialidad.  

    20€
  • Categoría: Curso

    Curso Noviembre: La crisis de los valores en la época postmoderna actual

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain
    Hybrid Evento

      ¿Qué forma adoptan los valores en la época postmoderna actual?¿La sociedad hiperconectada de los medios de comunicación generalizada puede tener unos valores propios? ¿La crisis actual de la concepción unitaria de la historia y el progreso nos conducen a un ocaso moderno? ¿La crisis de subjetividad del sujeto nos aboca colectivamente a un ocaso moral? ¿Las otras posibilidades de existencia, los otros dialectos, las otras narrativas pueden generar un marco común, una moral formal y universal? Este curso plantea el marco actual de la postmodernidad como campo de batalla moral en el que muchos valores son subsumidos, fagocitados y condenados mientras otros emergen de manera específica y sintomática. Manuel Suances Marcos, es doctor y catedrático de filosofía. Ha ejercido su docencia en las Universidades Complutense de Madrid, Pontificia de Comillas y, sobre todo, en la UNED, donde ha enseñado durante mas de cuarenta años y, de cuyo Departamento de filosofía, ha sido secretario y director. Ha publicado una docena de libros sobre pensadores y corrientes filosóficas: Bergson, Scheler, Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard (3 vols), Krishnamurti, Menéndez Pelayo, El Irracionalismo (2 vols), Fundamentos de filosofía e historia de los sistemas filosóficos e Historia de la filosofía española contemporánea. Ha colaborado en una veintena de monografías de filosofía y ha publicado cerca de un centenar de artículos de filosofía en diversas Revistas de esta especialidad.  

    20€
  • Categoría: Curso

    Curso Noviembre: La crisis de los valores en la época postmoderna actual

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain
    Hybrid Evento

      ¿Qué forma adoptan los valores en la época postmoderna actual?¿La sociedad hiperconectada de los medios de comunicación generalizada puede tener unos valores propios? ¿La crisis actual de la concepción unitaria de la historia y el progreso nos conducen a un ocaso moderno? ¿La crisis de subjetividad del sujeto nos aboca colectivamente a un ocaso moral? ¿Las otras posibilidades de existencia, los otros dialectos, las otras narrativas pueden generar un marco común, una moral formal y universal? Este curso plantea el marco actual de la postmodernidad como campo de batalla moral en el que muchos valores son subsumidos, fagocitados y condenados mientras otros emergen de manera específica y sintomática. Manuel Suances Marcos, es doctor y catedrático de filosofía. Ha ejercido su docencia en las Universidades Complutense de Madrid, Pontificia de Comillas y, sobre todo, en la UNED, donde ha enseñado durante mas de cuarenta años y, de cuyo Departamento de filosofía, ha sido secretario y director. Ha publicado una docena de libros sobre pensadores y corrientes filosóficas: Bergson, Scheler, Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard (3 vols), Krishnamurti, Menéndez Pelayo, El Irracionalismo (2 vols), Fundamentos de filosofía e historia de los sistemas filosóficos e Historia de la filosofía española contemporánea. Ha colaborado en una veintena de monografías de filosofía y ha publicado cerca de un centenar de artículos de filosofía en diversas Revistas de esta especialidad.  

    20€
  • Categoría: Conferencia

    La metafísica del siglo XX

    Ramón Rodríguez, catedrático emérito UCM. Acompañado por José Luis Pardo, catedrático de filosofía de la UCM y Juan Manuel Navarro Cordón, catedrático emérito de filosofía de la UCM
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain
    Hybrid Evento

    Ramón Rodríguez, profesor emérito UCM estará acompañado por José Luis Pardo, catedrático de filosofía de la UCM y Juan Manuel Navarro Cordón, catedrático emérito de filosofía de la UCM.   Ramón Rodríguez  analiza la obra del siglo XX, que ha consistido, en lo fundamental, en arraigar la metafísica en el suelo de la realidad vivida, del «mundo de la vida» en el que la existencia humana acontece; de ahí que podamos considerarla como el intento de dar un nuevo sentido a la vieja idea aristotélica de una filosofía primera, pero entendida ahora como aquella reflexión fundamental que se propone indagar en los principios constitutivos de la realidad en que vivimos y determinar a la vez el modo de integración del hombre en ella.

    Gratuito
  • Inteligencia Artificial: peligros y oportunidades

    Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain
    Hybrid Evento

    La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) convoca esta Mesa Redonda, en la que debatiremos sobre la Inteligencia Artificial, los riesgos que entraña y las nuevas posibilidades de mejora de la vida que nos ofrece. Se tratarán sus efectos sobre la sostenibilidad, y su influencia en temas como la Educación, el Empleo y el Medio Ambiente, y se prestará especial atención a la protección de los usuarios, la transparencia y la ética. Durante el debate contaremos también con la presencia en la mesa de dos socios de la AEAC, Emilio Criado y José Luis Moreno, quienes introducirán las cuestiones a debatir con los ponentes.  

    Gratuito
  • Categoría: Presentación

    Ignacio Ellacuría

    Marcela Brito, Profesora de Filosofía en San Salvador. Javier López de Goicoechea, Profesor de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Juan José Tamayo, Teólogo, Universidad Carlos III de Madrid.
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain
    Hybrid Evento

    Presentaciones: - Ignacio Ellacuría. Fraternidad solidaria, Marcela Brito. Editorial Herder. - Hacerse cargo de la realidad. Sobre la Teología-política de Ignacio Ellacuría, Javier López de Goicoechea. Editorial Comares. - Ignacio Ellacuría. 30 años después,  Juan José Tamayo. Editorial Tirant.

    Gratuito
  • Categoría: Curso

    Curso – Hegel, una introducción

    1ª sesión - Hegel: los inicios del filosofar
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain
    Virtual Evento

    Rafael Aragüés. Filósofo, profesor y autor de Introducción a la lógica de Hegel

    10.00€
  • Categoría: Curso

    3ª Sesión Curso – María Zambrano y la agonía de Europa

    "Hacia un saber sobre el alma" con Cristina Basili
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Primer curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Aportación voluntaria en efectivo, tarjeta o Bizum Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    2ª Sesión Curso – María Zambrano y la agonía de Europa

    "Historia, violencia, memoria" con Cristina Basili
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Primer curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Aportación voluntaria en efectivo, tarjeta o Bizum Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    1ª Sesión Curso – María Zambrano y la agonía de Europa

    "Pensar con el corazón" con Cristina Basili
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Primer curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Aportación voluntaria en efectivo, tarjeta o Bizum Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    12ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Resumen, discusión general y propuesta de acciones del Seminario. Intervienen Xandra Garzón, Konstantinos Argyriou, Alejandro Sánchez, Daniel López, Francisco Fernández-Jardón y Miguel Ángel Rego. Ver curso completo Para más información  

  • Categoría: Curso

    11ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Escritura e imagen en la representación del imaginario europeo" Ponencias a cargo de Jesús Miguel Mracos (IFS-CSIC), José Ramón Suárez Villalba (UCM), Miguel Ángel Rego (IFS-CSIC) y Diana Ortega (UCM) Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    10ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Una filosofía política para Europa" Ponencias a cargo de Giuliano Vosa (CEPC), Melania Moscoso (IFS-CSIC) y Fernando Fernández-Jardón (IFS-CSIC). Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    9ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Autonomía (tecnológica) colectiva: libertad, privacidad y seguridad" Mesa redonda moderada por Txetxu Ausín (IFS-CSIC). Intervienen Carles Sierra (IIIA-CSIC), Daniel López (IFS-CSIC). Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    8ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Autonomía (tecnológica) individual: libertad, privacidad y seguridad" Mesa redonda moderada por Daniel López (IFS-CSIC). Intervienen Julia Pareto Boada (IRI-CSIC-UAB), Txetxu Ausín (IFS-CSIC), Belén Andreu (CEBES-UM) y Belén Liedo (IFS-CSIC). Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    7ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Diez años que estremecieron el mundo: auge de los populismos y nueva hegemonía mundial" Diálogo con Esteban Hernández (escritor y periodista) y Alejandro Sánchez (IFS-CSIC) Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    Los compositores y sus ideas musicales

    4ª Sesión Curso - Símbolos sonoros del misterio: Pensar la música con Eugenio Trías
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Los compositores y sus ideas musicales" Con el profesor de filosofía José Manuel Martínez-Pulet Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    6ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Reforma o ruptura: ¿qué hacer con la Unión Europea?" Mesa redonda con Eddy Sánchez (UCM), Francisco Martínez Martínez (UNED), Manolo Monereo (politólogo) y Alejandro Sánchez (IFS-CSIC). Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    El giro musical de la filosofía

    3ª Sesión Curso - Símbolos sonoros del misterio: Pensar la música con Eugenio Trías
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

      Con el profesor de filosofía José Manuel Martínez-Pulet Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    5ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Medio ambiente y ecología" Mesa redonda moderada por Konstantinos Argyriou. Intervienen Vicente Felipe Burchard Levine (IEGD-CSIC), Laura Amores Lemus (US) y Pablo Serra Palao (UM). Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    4ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Retos económicos y energía sostenible" Diálogo con Christoph Patrick Kiefer (IPP-CSIC) y Carmen Madorrán (UAM) Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    La música como gnosis sensorial

    2ª Sesión Curso - Símbolos sonoros del misterio: Pensar la música con Eugenio Trías
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

      Con el profesor de filosofía José Manuel Martínez-Pulet Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    3ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Política comunitaria europea en cuestiones de salud" Mesa redonda moderada por Eva Luna Díaz. Intervienen Rosana Triviño (UAH), Konstantinos Argyriou (IFS-CSIC) y Pablo Serra Palao (UM). Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    La actualidad de una filosofía de la música

    1ª Sesión Curso - Símbolos sonoros del misterio: Pensar la música con Eugenio Trías
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

      Con el profesor de filosofía José Manuel Martínez-Pulet Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    2ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Participación ciudadana, edad y perspectiva de género" Mesa redonda moderada por Xandra Garzón. Intervienen Olga Tostado Calvo (UAM), Manuel Ramos (CIE), Ignacio Gómez Ledo (US), Maria Navarro (USAL) y Eva Luna Díaz (UCM). Ver curso completo Para más información

  • Categoría: Curso

    1ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    "Política científica y de innovación europea" Diálogo con Juan Pavón Mestras (UCM) y David Alonso González (UCM) Ver curso completo Para más información

  • 2ª Sesión Filotertulia – Repensar la pobreza

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    3º Conclusiones del libro "Repensar la pobreza" (E. Duflo & A. Banerjee) debate  en torno a: - ¿Imponer actuaciones concretas o dar fondos para decisiones locales? - ¿Se podrán usar estas lecciones aprendidas para ayudar a aliviar los efectos de la crisis de 2008?

  • Categoría: Presentación

    El islam hoy (Presentación)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con la autora Dolors Bramon, el periodista Ignacio Cembrero y el teólogo Juan José Tamayo

  • 1ª Sesión Filotertulia – Repensar la pobreza

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    1º Descripción Premio Nobel debate en torno a: - ¿Por qué les ha sido concedido? 2º Situación actual en el mundo y actuaciones relevantes internacionales (ONU) debate en torno a: - ¿Implicación internacional o local en la erradicación de la pobreza? - ¿Colonialismo o solidaridad?

  • Categoría: Conferencia

    Música y Filosofía

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con el profesor de filosofía Juan Antonio Negrete

  • Categoría: Curso

    Psicoanálisis, derecho y mercado

    4ª Sesión Curso – PSICOANÁLISIS
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con Pedro Alemán Laín. Abogado ¡Apúntate enviando tu nombre completo al correo libreriameta@gmail.com! Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    El Psicoanálisis en las instituciones públicas

    3ª Sesión - Curso PSICOANÁLISIS
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con Rómulo Aguillaume. Jefe de estudios del Centro Psicoanalítico de Madrid ¡Apúntate enviando tu nombre completo al correo libreriameta@gmail.com! Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    Inquilinos del cuerpo

    2ª Sesión Curso – PSICOANÁLISIS
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con Amaya Ortiz de Zárate. Profesora de la UCM y Psicoanalista ¡Apúntate enviando tu nombre completo al correo libreriameta@gmail.com! Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    Lo que usted nunca quiso saber sobre el psicoanálisis

    1ª Sesión Curso – PSICOANÁLISIS
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con Cristina Fontana. Psicoanalista miembro de Entre-dichos (España) y Association l'instance lacanienne (París) ¡Apúntate enviando tu nombre completo al correo libreriameta@gmail.com! Ver curso completo

  • Categoría: Curso

    Virgina Woolf. Esencia de «Al Faro»

    3ª Sesión Curso – LA QUINTA ESENCIA DE VIRGINIA WOOLF
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con Ramiro Ribeiro. Profesor de Lengua y Literatura y autor de «Vida de Virginia Woolf» ¡Apúntate enviando tu nombre completo al correo libreriameta@gmail.com!

  • Categoría: Presentación

    Un lugar en el mundo (Presentación)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    La justicia espacial y el derecho a la ciudad Con Antonio Campillo, María José Guerra y Jorge Riechmann

  • Categoría: Curso

    Virginia Woolf. Esencia de su obra

    2ª Sesión Curso – LA QUINTA ESENCIA DE VIRGINIA WOOLF
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

      Con Ramiro Ribeiro. Profesor de Lengua y Literatura y autor de "Vida de Virginia Woolf" ¡Apúntate enviando tu nombre completo al correo libreriameta@gmail.com!

  • Categoría: Curso

    Virginia Woolf. Esencia de su vida

    1ª Sesión Curso - LA QUINTA ESENCIA DE VIRGINIA WOOLF
    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

      Con Ramiro Ribeiro. Profesor de Lengua y Literatura y autor de "Vida de Virginia Woolf" ¡Apúntate enviando tu nombre completo al correo libreriameta@gmail.com!  

  • Categoría: Presentación

    Águila y serpiente (Presentación)

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    El título de esta obra -que recrea aquel periodo de la vida de Friedrich Nietzsche en que creyó estar enamorado de Lou Salomé- alude a los dos animales emblemáticos del filósofo en los tiempos en que transcurre el drama. Hay un momento en que Nietzsche le dice a Salome: "¡Y yo que te creía altiva como el águila y sagaz como la serpiente, los emblemas de Zaratustra!". La obra muestra la falta de prevención que le acometió para caer en el patético légamo de la envidia con tal de conseguirla, una contradictio in obiecto con su filosofía, en cuyo seno resultaba inasumible a todas luces. Un fracaso que marcará al autor de Así habló Zaratustra para el resto de su vida. Participan: Francesc Ferrando, filosofo, poeta y dramaturgo. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Emilio Pascual, editor de Oportet Editores. Inmaculada Vázquez, actriz y profesora de yoga. Pepe Frías, actor de cine, teatro, televisión así como profesor de doblaje en la Universidad Camilo José Cela.

  • Categoría: Curso

    1ª Sesión Curso – RETO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGENDA 2030

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Título de la sesión: Análisis de la Agenda 2030 y objetivos de la sostenibilidad ambiental y social Con Esteban Sánchez Moreno. Profesor de la Universidad Complutense

    5€ cada sesión
  • Categoría: Curso

    3ª sesión CURSO SOBRE HANNAH ARENDT

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con José Lagasa Medina, profesor de filosofía en la UNED   Ver curso completo

    5€
  • Categoría: Curso

    2ª sesión CURSO SOBRE HANNAH ARENDT

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Con Agustín Serrano de Haro, científico del Instituto de Filosofía del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)   Ver curso completo

    5€
  • Categoría: Curso

    1ª sesión CURSO SOBRE HANNAH ARENDT

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    con Cristina Sánchez Muñoz, profesora de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Ver curso completo  

    5€
  • Categoría: Presentación

    El Lenguaje «Estanti» -Presentación-

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    El lenguaje “estanti” es un escrito sin otra pretensión que transmitir un mensaje a quien esté listo para escucharlo y sin ninguna obligación; un mensaje que siempre ha estado ahí, pero que se nos ha hecho ver como codificado e inaccesible, un mensaje principalmente dirigido a mi hija, que acababa de ser concebida cuando empezamos a escribirlo, pero que podría servir también para todas aquellas personas cuyo solo propósito en la vida sea vivir en completa conexión de plenitud con la paz, la armonía, la abundancia en salud, espiritualidad, dinero y amor. ¿Por qué a veces nos sentimos tan mal y tan solos? ¿Por qué teniendo las mismas excusas para sentirnos bien las encontramos para sentirnos mal? Estas páginas pretenden ser una guía práctica en donde la esencia vibratoria de las palabras o la palabra en sí recobra toda su importancia al encontrar respuestas a preguntas trascendentales como las anteriores. Mediante un estado modificado de consciencia espiritual aprenderemos a captar mensajes, y este estado modificado nos ayudará a inventar palabras con sentido propio —explicado en el mismo texto— para nuestro beneficio, tales como “sentirlizar”, “esplash”, “ato”, “atocentrista”, “milágrofes”, “obstímulo”, etc., para con ellas crear bancos divinos de sensaciones e imágenes, necesarias para orientar al universo hacia la meta que deseamos alcanzar. El libro comienza con la letra de una canción sin música e invitamos a que cada lector le añada la que quiera, la melodía que cada quien lleve por dentro. Lo importante es que esta música no se quede...

  • Categoría: Presentación

    Filosofía de la Ciencia -Presentación

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

    Una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de grado y máster, en facultades de ciencias y de humanidades. Por último, se trata de un monográfico que defiende una tesis propia, en torno a la deuda de la filosofía contemporánea de la ciencia con el positivismo lógico del Círculo de Viena. El resultado es el primer tratado con una perspectiva histórica que arranca en el Círculo de Viena y culmina en el debate actual, de marcado carácter epistemológico, sobre el realismo científico. Esta particular forma de abordar la materia, en un momento en que la disciplina experimenta una revisión a fondo de su historiografía, permite apreciar las raíces profundamente europeas de nuestra actual reflexión filosófica sobre la ciencia.  

  • Categoría: Presentación

    No lo saben, pero lo hacen. Cine y estética en Lukacs -Presentación-

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

      Cuando Marx y Lenin se encuentran con el cine y no saben muy bien por dónde tirar, hacen lo mismo que los personajes interpretados por John Travolta y Samuel L. Jackson en Pulp Fiction: llamar al Señor Lobo, es decir, György Lukács, que es el único que puede hacer que nos quedemos contentos con los problemas de la mímesis y el reflejo antropomorfizador. El pensamiento estético de György Lukács, pese a ser este uno de los intelectuales marxistas más importantes del siglo XX, no ha recibido, ni de lejos, la atención que merece. Se le ha leído poco y mal, muy mal. Tanto que se le ha acusado a la vez de ser lo mismo un burgués decadente como el filósofo oficial del «realismo socialista». Nada menos. Lukács no tiene nada de ninguna de esas dos figuras.  El libro que el lector tiene en sus manos surge de reunir, estudiar y espigar lo más interesante para el análisis fílmico de la obra lukacsiana. A través de sus escritos podemos darnos cuenta de cómo Lukács vio en el cine, desde sus inicios, el nacimiento de un nuevo arte, una nueva belleza. Esto implica que se esfuerza en poner en juego nuevas categorías y en aplicar de forma específica las que ya tenía para el arte en general. Así, para nuestra sorpresa, de su lectura emergen herramientas de reflexión de gran fertilidad para el análisis actual del cine. Ante su invisibilidad, quizá sea un momento oportuno para recuperar, de la mano del autor, una estética relacional que nos...

  • Categoría: Presentación

    EL LAICISMO Y LA ÉTICA CÍVICA- Presentación y coloquio

    Meta Librería Calle Joaquín María López, 29, Madrid, Spain

      En este libro el lector encontrará una breve historia del laicismo en España a lo largo de los siglos XIX y XX en la que se analizan algunas de las características que en nuestro país ha ido adquiriendo el laicismo desde la Institución Libre de Enseñanza de 1876, pasando por la Segunda República Española (1931-1936) hasta el momento actual. Junto a este breve recorrido histórico, en el que se evocan algunos de los personajes más importantes del laicismo español como F. Giner de los Ríos, M. Azaña y R. Llopis, se van señalando también las claves conceptuales de la filosofía de laicidad en nuestro país. La laicidad y el laicismo como movimiento social que apoya el ideario laicista se presenta en este libro como la mejor garantía de la igualdad ante la ley en materia de libertad de conciencia y de libertad de expresión de las convicciones morales y religiosas para todas las personas y comunidades. En los actuales tiempos de multiculturalidad, la laicidad nos ofrece la clave de bóveda para construir una convivencia democrática que respete el pluralismo ideológico, moral y religioso.