Presentación “Contra apocalípticos. Ecologismo, Animalismo, Posthumanismo”

14 Oct 2021

Con el autor Jesús Zamora Bonilla y los profesores Ramón del Castillo y Alicia García Ruiz 

2ª Sesión Curso – Platón

11 Oct 2021

Para inscribirte accede a ESTE ENLACE

12ª Sesión Feminario – Lo femenino inquietante

7 Oct 2021

Con la psicóloga Mayte Muñoz Guillen VER GRABACIÓN

Curso – Platón

4 Oct 2021

Al inscribirte recibirás en tu correo electrónico un enlace válido para las 4 sesiones del curso.

Conferencia «Concepción Arenal. Dignidad Humana e Inclusión social»

1 Oct 2021

Con la profesora de Políticas Sociales Mª José Lacalzada VER GRABACIÓN

Presentación “Homo Relativus. Una historia del relativismo moderno”

30 Sep 2021

Con el autor, filósofo y antropólogo Iñaki Domínguez VER GRABACIÓN

Conferencia «Emilia Pardo Bazán inaugura el tiempo de la mujer»

23 Sep 2021

Con el escritor y profesor Germán Gullón VER GRABACIÓN  

Presentación “Tristeza infinita. El insoportable escenario del trato animal”

21 Sep 2021

Con el autor José Luis Belío, el catedrático Leopoldo García y Blanca Salvat VER GRABACIÓN  

Conferencia «Emilia Pardo Bazán. Una escritora entre dos siglos»

14 Sep 2021

Con la catedrática de literatura Ana Freire VER GRABACIÓN

3ª Sesión Curso – Nietzsche

30 Jun 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos

2ª Sesión Curso – Nietzsche

23 Jun 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos

Presentación «Guía existencial para (el) ser humano»

21 Jun 2021

Con el autor y profesor de sociología Xosé Gabriel Vázquez VER GRABACIÓN

Conferencia «La razón anamnética: La filosofía ante Auschwitz»

17 Jun 2021

Con el profesor de filosofía Jesús Chaparro VER GRABACIÓN

1ª Sesión Curso – Nietzsche

16 Jun 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos

Conferencia «Una apuesta por la cordura»

14 Jun 2021

Con la catedrática de ética Adela Cortina VER GRABACIÓN

Presentación «Masculinidades, violencia e igualdad. El (auto)control de los hombres como estrategia del poder social»

11 Jun 2021

Con el autor y profesor de estudios de género Iván Sambade Baquerín y la pensadora feminista Alicia H. Puleo Síguelo en directo accediendo a nuestro canal de YouTube en ESTE ENLACE

Presentación «Filosofía entre líneas»

10 Jun 2021

Con la autora e influencer Nerea Blanco (@filosofers) y el profesor David Sánchez Usanos VER GRABACIÓN

11ª Sesión Feminario – Los movimientos feministas en Europa y su relación con el islam

7 Jun 2021

Con la profesora de arabística Laura Mijares y la profesora de antropología Ángeles Ramírez VER GRABACIÓN

Presentación «El sufrimiento en la vida. Reflexiones en torno a la esencia humana a partir de Michel Henry»

31 May 2021

Con el autor Juan Pablo Martínez y el catedrático Miguel García-Baró

Conferencia «El Tractatus de Wittgenstein un siglo después»

27 May 2021

Con el profesor Jesús Padilla Gálvez VER GRABACIÓN

3ª Sesión Curso – Filósofas griegas

26 May 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos

Presentación «Hospitalidad: Lo otro y sus fronteras»

24 May 2021

Con las autoras Rosa Benéitez y Virginia Fusco, y las profesoras Ana Manzanas, Paula Barba y Carmen González VER GRABACIÓN

Presentación «Un sujeto inesperado. Diálogo entre filosofía y feminismo»

20 May 2021

Con los autores Maite Larrauri y Francisco Caballero, y el editor Carlos García Santa Cecilia VER GRABACIÓN

2ª Sesión Curso – Filósofas griegas

19 May 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos

Conferencia «Heráclito y la oscuridad luminosa: un acercamiento sistemático a su pensamiento»

17 May 2021

Con el filósofo Juan Antonio Negrete Alcudia VER GRABACIÓN

Conferencia «Carmen Laforet. Una mujer en fuga»

13 May 2021

Con la profesora Anna Caballé Masforroll VER GRABACIÓN

1ª Sesión Curso – Filósofas griegas

12 May 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos

10ª Sesión Feminario – Despatriarcalizando las masculinidades

10 May 2021

Con la profesora Anastasia Téllez

Presentación “Habitar y gobernar: Inspiraciones para una nueva concepción política»

6 May 2021

Con el autor Amador Fernández-Savater y el jurista José Raúl Dolz Ruiz VER GRABACIÓN

Presentación “Deudas pendientes: La justicia entre generaciones”

30 Abr 2021

Con la autora Irene Gómez Franco VER GRABACIÓN

Presentación “Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador”

29 Abr 2021

Con el profesor Juan José Tamayo y el editor Rafael Díaz Salazar

2ª Sesión Curso – El nuevo fascismo eterno

28 Abr 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos

Presentación “Distopias patriarcales”

26 Abr 2021

Con la autora Alicia Miyares, la filósofa Amelia Valcárcel, la profesora Ana de Miguel y la doctora Tasia Aránguez VER GRABACIÓN  

Conferencia «Los nombres del Quijote. Una alegoría de una ética moderna»

23 Abr 2021

Con el catedrático José Miguel Marinas VER GRABACIÓN

Presentación «Una poética del exilio. Hannah Arendt y María Zambrano»

22 Abr 2021

Con la autora Olga Amarís Duarte y el filósofo Jesús Moreno Sanz Haz clic aquí para acceder al enlace de YouTube

1ª Sesión Curso – El nuevo fascismo eterno

21 Abr 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos

Conferencia «El virus que visitó nuestras vidas. Una mirada desde la psicología»

19 Abr 2021

Con la psicóloga Maite Muñoz Guillen VER GRABACIÓN

Presentación “Ser tú en plenitud”

15 Abr 2021

Con el autor Eduardo Lallana García y el filósofo y teólogo Juan José Tamayo Acosta

Presentación “Hermenéutica, lenguaje y violencia: perspectivas en el Siglo XXI”

14 Abr 2021

Con los autores Billy López, Teresa Oñate, Gaetano Chiurazzi e Ignacio Escutia VER GRABACIÓN

Conferencia «La filosofía convulsa. Corrientes del pensamiento contemporáneo y actual»

8 Abr 2021

Con el profesor de filosofía Juan Antonio M. Santamaría

3ª Sesión Curso – Walter Benjamin y los ángeles de Berlín y París

25 Mar 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Conversaciones sobre “La vida en común”

24 Mar 2021

Con el autor y catedrático Octavio Salazar Benítez y la periodista y escritora feminista Mercedes de Pablos

Presentación «La religión en 100 preguntas»

22 Mar 2021

Con el autor Luis María Cifuentes y el filósofo y teólogo Juan José Tamayo Acosta

2ª Sesión Curso – Walter Benjamin y los ángeles de Berlín y París

18 Mar 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Presentación «Ochenta sombras de Marx, Nietzsche y Freud»

17 Mar 2021

Con el autor Juan Manuel Aragüés y el profesor Luis Arenas

Presentación «Pedro Casaldáliga. Larga caminada con los pobres de la tierra»

15 Mar 2021

Con el autor, Juan José Tamayo, y la presidenta de la Asociación Araguaia, Gloria Casaldáliga

1ª Sesión Curso – Walter Benjamin y los ángeles de Berlín y París

11 Mar 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Presentación «Bioética narrativa aplicada»

10 Mar 2021

Con los autores Lydia Feito Grande y Tomás Domingo Moratalla

Conferencia «El camino filosófico de la proximidad»

2 Mar 2021

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

8ª Sesión Feminario – Configuración de la violencia de género

1 Mar 2021

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

3ª Sesión Curso – Leibniz. Aproximaciones a un pensador «desconocido»

25 Feb 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Presentación «Maestros y discípulos. Anatomía de una influencia»

22 Feb 2021

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

2ª Sesión Curso – Leibniz. Aproximaciones a un pensador «desconocido»

18 Feb 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Presentación «Peregrinos del absoluto. La experiencia mística»

17 Feb 2021

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

1ª Sesión Curso – Leibniz. Aproximaciones a un pensador «desconocido»

11 Feb 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

7ª Sesión Feminario – Feminismo constituyente

8 Feb 2021

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

Conferencia «La ambigüedad de la transparencia. El cinismo antiguo frente al siglo XXI»

1 Feb 2021

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos VER GRABACIÓN

Presentación «Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista»

28 Ene 2021

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

3ª Sesión Curso – Fundamentalismos

25 Ene 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Conferencia «Ética y política en la Ilustración»

20 Ene 2021

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

2ª Sesión Curso – Fundamentalismos

18 Ene 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

6ª Sesión Feminario – Ecofeminismo

14 Ene 2021

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

1ª Sesión Curso – Fundamentalismos

11 Ene 2021

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Presentación «Kairos Zen. El poder de mirar y hacer»

16 Dic 2020

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

5ª Sesión Feminario – Feminismo y Marxismo

14 Dic 2020

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

Presentación «Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo»

11 Dic 2020

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

Presentación «Ser feministas»

10 Dic 2020

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Mandar un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos VER GRABACIÓN  

Conferencia «Los ángeles de Walter Benjamin»

9 Dic 2020

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

4ª Sesión Curso – Filosofía y Holocausto

2 Dic 2020

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Conferencia «Ricoeur, cuidar la vida y la ciudad. Tiempos de responsabilidad»

30 Nov 2020

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

3ª Sesión Curso – Filosofía y Holocausto

25 Nov 2020

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Presentación «Conocimiento expropiado. Epistemología política en una democracia radical»

24 Nov 2020

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

Presentación «Feminismo e ilustración. Un seminario fundacional»

19 Nov 2020

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

2ª Sesión Curso – Filosofía y Holocausto

18 Nov 2020

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Conferencia «Repensar la pobreza y cómo solucionarla de la manera más racional»

13 Nov 2020

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

1ª Sesión Curso – Filosofía y Holocausto

11 Nov 2020

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Presentación «Anti-Nietzsche. La crueldad de lo político»

28 Oct 2020

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Mandar un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

4ª Sesión Feminario – Debates e imaginarios sobre pornografía

26 Oct 2020

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse mandando un correo a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

3ª sesión Curso – Actualidad de la filosofía de Schopenhauer

22 Oct 2020

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

3ª Sesión Feminario – El sujeto político del feminismo

19 Oct 2020

Conferencia ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

Presentación «Una misión en El Salvador»

16 Oct 2020

Presentación ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Acceder al link de Zoom que enviaremos

2ª sesión Curso – Actualidad de la filosofía de Schopenhauer

15 Oct 2020

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

1ª sesión Curso – Actualidad de la filosofía de Schopenhauer

8 Oct 2020

Curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un correo a libreriameta@gmail.com Aportación (5€/sesión) en efectivo/tarjeta, transferencia (ES85 1465 0140 8320 3504 3797) o Bizum (647 633 421) Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

3ª Sesión Curso – María Zambrano y la agonía de Europa

28 Sep 2020

Primer curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Aportación voluntaria en efectivo, tarjeta o Bizum Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

2ª Sesión Curso – María Zambrano y la agonía de Europa

21 Sep 2020

Primer curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Aportación voluntaria en efectivo, tarjeta o Bizum Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

1ª Sesión Curso – María Zambrano y la agonía de Europa

14 Sep 2020

Primer curso ONLINE de Metalibrería. Estos son los pasos para asistir: Inscribirse enviando un e-mail a libreriameta@gmail.com Aportación voluntaria en efectivo, tarjeta o Bizum Acceder al link de Zoom que enviaremos Ver curso completo

Conferencia «Marta Sanz y sus pequeñas mujeres rojas»

2 Jul 2020

Reserva tu plaza hasta completar aforo mandando un correo a libreriameta@gmail.com

12ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

30 Mar 2020

Resumen, discusión general y propuesta de acciones del Seminario. Intervienen Xandra Garzón, Konstantinos Argyriou, Alejandro Sánchez, Daniel López, Francisco Fernández-Jardón y Miguel Ángel Rego. Ver curso completo Para más información  

TestSubit

12 Dic 2019

11ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

25 Mar 2020

«Escritura e imagen en la representación del imaginario europeo» Ponencias a cargo de Jesús Miguel Mracos (IFS-CSIC), José Ramón Suárez Villalba (UCM), Miguel Ángel Rego (IFS-CSIC) y Diana Ortega (UCM) Ver curso completo Para más información

10ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

23 Mar 2020

«Una filosofía política para Europa» Ponencias a cargo de Giuliano Vosa (CEPC), Melania Moscoso (IFS-CSIC) y Fernando Fernández-Jardón (IFS-CSIC). Ver curso completo Para más información

9ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

18 Mar 2020

«Autonomía (tecnológica) colectiva: libertad, privacidad y seguridad» Mesa redonda moderada por Txetxu Ausín (IFS-CSIC). Intervienen Carles Sierra (IIIA-CSIC), Daniel López (IFS-CSIC). Ver curso completo Para más información

8ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

16 Mar 2020

«Autonomía (tecnológica) individual: libertad, privacidad y seguridad» Mesa redonda moderada por Daniel López (IFS-CSIC). Intervienen Julia Pareto Boada (IRI-CSIC-UAB), Txetxu Ausín (IFS-CSIC), Belén Andreu (CEBES-UM) y Belén Liedo (IFS-CSIC). Ver curso completo Para más información

7ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020 (POSPUESTA)

12 Mar 2020

«Diez años que estremecieron el mundo: auge de los populismos y nueva hegemonía mundial» Diálogo con Esteban Hernández (escritor y periodista) y Alejandro Sánchez (IFS-CSIC) Ver curso completo Para más información

Los compositores y sus ideas musicales

11 Mar 2020

«Los compositores y sus ideas musicales» Con el profesor de filosofía José Manuel Martínez-Pulet Ver curso completo

6ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020

5 Mar 2020

«Reforma o ruptura: ¿qué hacer con la Unión Europea?» Mesa redonda con Eddy Sánchez (UCM), Francisco Martínez Martínez (UNED), Manolo Monereo (politólogo) y Alejandro Sánchez (IFS-CSIC). Ver curso completo Para más información

El giro musical de la filosofía

4 Mar 2020

  Con el profesor de filosofía José Manuel Martínez-Pulet Ver curso completo

5ª Sesión Horizontes europeos más allá de 2020

3 Mar 2020

«Medio ambiente y ecología» Mesa redonda moderada por Konstantinos Argyriou. Intervienen Vicente Felipe Burchard Levine (IEGD-CSIC), Laura Amores Lemus (US) y Pablo Serra Palao (UM). Ver curso completo Para más información

2ª Sesión Feminario – El papel de la filosofía en las reivindicaciones feministas

2 Mar 2020

Con Concha Roldán, directora del Instituto de Filosofía del CSIC Apúntate mandando tu nombre completo al correo libreriameta@gmail.com Ver curso completo

Navegación de vistas

Navegación de vistas de Evento

Hoy
  • Categoría: Conferencia

    Celebración del Día Mundial de la Filosofía. Filosofía y vigencia del mundo clásico: el caso Marco Aurelio

    Coloquio con Ignacio Pajón Leyra y David Hernández de la Fuente
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    Con Ignacio Pajón Leyra (UCM) y David Hernández de la Fuente (UCM) especialistas en pensamiento antiguo que celebran en Meta Librería el Día Mundial de la Filosofía mediante un coloquio sobre la vigencia del mundo clásico y del estoicismo, en la figura de Marco Aurelio, en el mundo contemporáneo y en la función social de la filosofía. Este año celebramos el Día Mundial de la Filosofía con un encuentro dedicado a las raíces del pensamiento antiguo y su resonancia en nuestro tiempo. Dos especialistas en el mundo clásico dialogarán sobre la vigencia del estoicismo, una filosofía que, siglos después de Marco Aurelio, sigue enseñándonos a pensar con serenidad, actuar con templanza y vivir con sentido en medio de la incertidumbre. Una invitación a detenernos, escuchar y pensar juntos: porque, como recordaba el propio Marco Aurelio, “la felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.”     Ignacio Pajón Leyra es filósofo, ensayista, dramaturgo, traductor y editor. Es profesor de filosofía antigua en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, en la que imparte clases de filosofía antigua desde 2011. Su área de investigación principal se centra en la filosofía helenística, con especial atención a corrientes de pensamiento como el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo o el cinismo. Es autor de los libros Fenomenología de la incertidumbre (2002), Los supuestos fundamentales del escepticismo griego (2013), Claves para entender el escepticismo antiguo (2014), Los filósofos cínicos (2019) y Premio Diderot de Ensayo 2020 por La tinaja de cristal: cinismo, desnudez y transparencia (2020). Ha publicado...

    Gratuito
  • Categoría: Conferencia

    Conferencia «La crítica en el pensamiento de Antonio Machado»

    De Andrés Martínez Lorca
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    "Aprende a dudar y acabarás dudando de tu propia duda", Juan de Mairena   A 150 años del nacimiento del poeta Antonio Machado, el catedrático emérito de Filosofía (UNED) Andrés Martínez Lorca nos acerca al Machado pensador, presentando el alcance de su pensamiento filosófico a través de sus textos y  reflexiones sobre el conocimiento, los límites de la razón, la poesía, la política... Se sabe que sus filósofos preferidos fueron Heráclito, Protágoras, Platón y Kant, haciendo del escepticismo dialéctico la manera de evitar una comprensión dogmática de la realidad.  Martínez Lorca lo explorará en base a tres sendas dedicadas a la crítica (filosófica, literaria y política), descubriéndonos que, lejos de todo dogmatismo, Machado ancló su pensamiento en la crítica y la dialéctica, anticipando en su quehacer poético-filosófico conceptos clave de la filosofía europea.    "Al panta rhei de Heráclito sólo es excepción el pensamiento lógico", Juan de Mairena   Andrés Martínez Lorca es catedrático emérito de Filosofía de la UNED, donde ejerció la cátedra de Filosofía Medieval. Asimismo es académico de número de la Academia Ambrosiana de Milán y académico correspondiente de las siguientes Academias: Real Academia de la Historia, Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y Real Academia de Córdoba. Pertenece también a la Société Internationale pour l’Étude de la Philosophie Médiévale (SIEPM), con sede en Lovaina. Autor de numerosos estudios de filosofía griega y medieval, ha concentrado sus investigaciones en los últimos años sobre el pensamiento en Al-Andalus. Entre sus...

  • Categoría: Presentación

    Presentación de «Carne Doliente»

    De David Fajardo Chica
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España

    El autor, David Fajardo Chica, conversará con Agata Bąk (UNED) y Javier Moscoso (CSIC).     Entender el dolor físico desde todas sus dimensiones, permitirá entender la naturaleza y las consecuencias del mismo. En Carne doliente, David Fajardo parte de una agresiva crisis de ciática sufrida en carne propia para analizar la naturaleza del dolor. Lo hace desde la filosofía analítica, la sicología, la ciencia, la historia y su propia experiencia, abriéndole al lector curioso una sucesión de puertas que lo llevan a plantearse el fenómeno desde los más diversos ángulos. El autor lleva a cabo una indagación profunda, que abarca desde el dolor como mecanismo protector y las formas en que la mente lo percibe, hasta los dolores masoquistas, la relación entre consumo y dolor, el desenfreno analgésico de la medicina actual y una pregunta sobre el posible sentido moral del sufrimiento. Escrito con una prosa precisa pero también imaginativa, que combina amablemente reflexión y narración, este libro nos permite navegar por todos sus cauces con el placer que siempre produce descubrir e ir estableciendo relaciones. David Fajardo Chica: Estudia el dolor desde la filosofía y la teoría médica. Se tituló en Filosofía en la Universidad del Valle en Colombia. Vive en México, donde se formó como maestro y doctor en Filosofía en la UNAM. Allí se ha desempeñado como investigador posdoctoral, docente y tutor de posgrado tanto en la Facultad de Medicina como en el Instituto de Investigaciones Filosóficas. Fue reconocido por la Asociación de Cuidados Paliativos de Colombia (ASOCUPAC)...

  • Categoría: Curso

    Curso «Ernst Bloch. Utopía y esperanza en tiempos distópicos»

    Con Juan José Tamayo y Alejandro del Río Herrmann
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    La vida itinerante y la obra del filósofo alemán Ernst Bloch (1985-1997) son el mejor ejemplo de la necesidad de rehabilitar la imaginación creadora y de recuperar la utopía, sobre todo los tiempos distópicos que estamos viviendo. Biografía y filosofía, que en él caminan parejas, expresan su incansable éxodo en busca del reino de la libertad y de la justicia. Bloch relee la historia con la intención de descubrir en ella las huellas de la esperanza y del futuro, y el excelente utópico presente en los diferentes movimientos de liberación y en las distintas tradiciones filosóficas y religiosas grávidas de potencialidad y de posibilidades que todavía no han salido a la luz. Dos de esas tradiciones que estudia críticamente son el judaísmo y el cristianismo, que constituyen la matriz de la conciencia histórica y la fuente de la esperanza, al tiempo que son momentos fontales para la reconstrucción de la razón práctica y de la utopía concreta. Este curso desea contribuir a un mejor conocimiento de la filosofía utópica de Bloch, peregrino de la esperanza, especialmente hoy cuando, por una parte, la utopía vive un largo destierro y un maltrato semántico y, por otra, son cada vez más activos los movimientos sociales, a los que la vida y el pensamiento de Bloch pueden acompañar e iluminar en su lucha por otro mundo posible.     SESIONES: 12 de noviembre, de 19.00 a 20.30 Éxodo sin tierra prometida Juan José Tamayo Acosta. Emérito honorífico de la Cátedra de Teología y Ciencias...

  • Categoría: Presentación

    Presentación de «Teoría hipocrática de mis humores»

    De Irene Clavero
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    Poemario de la poeta Irene Clavero que camina tras los pasos de Hipócrates. Autopsia en cuatro actos: la autora se entrega a la antigua teoría de los cuatro humores como mapa simbólico para descifrar su propia materia, mediante una voz poética que se desborda y se retira, que tiembla y que calcina. Transita un paisaje interno así como el laberinto de la identidad a través del prisma del existencialismo y la intimidad emocional. Los cuatro líquidos representan cuatro climas internos y delimitan estados anímicos; lo que sangra, lo que se disuelve, lo que arde y lo que se estanca. 《Sangre》evoca lo sagrado de la infancia, así como lo que todavía es posible, 《Flema》ofrece gestos y recuerdos que dan forma a una paz frágil,《Bilis Amarilla》se sumerge en la ansiedad, la hipervigilancia y la fisura del presente, y 《Bilis negra》presenta la nostalgia y tristeza como un eco que persiste. Hay una mujer detrás (o dentro) que se sabe viva sin saber por qué, que flota entre vuelos, espejos y habitaciones de hotel donde el silencio pesa más que el cuerpo.

  • Categoría: Presentación

    Presentación de «La filosofía de Hippolyte Taine»

    La tesis doctoral de Stefan Zweig
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

      Con Juan Alberto Vich Álvarez, director de Trépanos y Jaime Aspiunza, traductor y profesor de Estética (UPV/EHU). Por primera vez en español, accedemos a la tesis doctoral del renombrado escritor austriaco Stefan Zweig, defendida en la Universidad de Viena en 1904. La investigación gira en torno a Hippolyte Taine, filósofo y crítico francés muy influyente en el siglo XIX y apenas recordado hoy. Esta obra resucita su legado con una prosa vibrante y un análisis magistral en un acto de justicia literaria, un homenaje a la belleza del pensamiento estético y una invitación a redescubrir a un intelectual eclipsado por el tiempo. Un libro imprescindible para los amantes del arte y de la filosofía.

  • Categoría: Conferencia

    Homenaje en el 50 aniversario de la muerte de Hannah Arendt

    Con Agustín Serrano de Haro, José Lasaga e Irene Gómez-Olano.
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    Este 4 de diciembre se cumplen cincuenta años de la muerte de Hannah Arendt, una de las pensadoras más decisivas del siglo XX. Para recordarla y volver a dialogar con su legado, celebraremos un coloquio homenaje con tres grandes especialistas Agustín Serrano de Haro (CSIC); José Lasaga (UNED) e Irene Gómez-Olano (Filco) que abordarán la vigencia de su obra: del totalitarismo a la acción política, del juicio al papel de la libertad en tiempos de incertidumbre   Portrait of German-born American political theorist and author Hannah Arendt (1906 - 1975), 1949. (Photo by Fred Stein Archive/Archive Photos/Getty Images) Arendt nos enseñó que la política no es mera administración del poder, sino la esfera donde la pluralidad humana se expresa y se confronta con la responsabilidad moral. Sus análisis sobre el totalitarismo, la banalidad del mal y la condición humana nos obligan a reconsiderar nuestras certezas sobre justicia, ciudadanía y ética pública, y a examinar los fundamentos mismos de la acción política en nuestra era. El coloquio/homenaje será una oportunidad para profundizar en estos temas, explorando la relación entre pensamiento y experiencia, entre teoría y praxis. Discutiremos cómo su pensamiento sigue ofreciendo herramientas críticas para interpretar nuestro presente y cómo, a través de la reflexión colectiva, podemos reactivar la capacidad de juicio y la responsabilidad compartida que Arendt situó en el centro de la vida política. Agustín Serrano de Haro es científico titular en el Instituto de Filosofía del CSIC. Su trabajo se centra en el pensamiento fenomenológico, con especial interés...

  • PENSAR CON IMÁGENES
    Categoría: Curso

    Pensar con imágenes

    Películas que nos hacen abrir los ojos. Con Ana María Leyra
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    Este curso, impartido por la especialista y profesora en Estética (UCM) Ana María Leyra, contará con una sesión mensual desde Noviembre hasta Marzo. Nos reuniremos el primer viernes de cada mes para reflexionar sobre una película y la evocación filosófica que esta elicita.     Se trata de hacer que las imágenes hablen. Lo que exige de quienes las observamos superar un afán positivista, meramente identificatorio, para reconocer el carácter dialéctico de las imágenes, para reconocer que su capacidad expresiva no es descriptiva sino procesual, que es el resultado de una tensión, –ese es el sentido de la noción de imagen dialéctica–, una tensión que elimina su fijeza y nos obliga a la movilidad del pensamiento. Si nuestra mirada es capaz de analizar las imágenes desde esta perspectiva móvil y múltiple, será posible tomar conciencia de los conflictos subyacentes que han ido constituyendo nuestro imaginario, el fondo común del que se nutren nuestros pensamientos, nuestras convicciones y hasta nuestros comportamientos más cotidianos, también los violentos o los patológicos.   Viernes, 7 de Noviembre: Introducción sobre las imágenes y el cine. IVÁN EL TERRIBLE.- Eisenstein (Sobre el poder y sus símbolos) Viernes, 12 de Diciembre: MEDEA.- Pasolini (Del mito al logos) Viernes, 9 de Enero: EL SÉPTIMO SELLO.- Bergman (La existencia y lo sagrado) Viernes, 6 de Febrero: STALKER.- Tarkovski (Qué pasa en “la zona”. Vida y creatividad) Viernes, 6 de Marzo: EL PIANO.- Jane Campion (Las distintas miradas para construir el amor)    Ana María Leyra Soriano es una filósofa española,...

    Agotado €20.00
  • PENSAR CON IMÁGENES
    Categoría: Curso

    Pensar con imágenes

    Películas que nos hacen abrir los ojos. Con Ana María Leyra
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    Este curso, impartido por la especialista y profesora en Estética (UCM) Ana María Leyra, contará con una sesión mensual desde Noviembre hasta Marzo. Nos reuniremos el primer viernes de cada mes para reflexionar sobre una película y la evocación filosófica que esta elicita.     Se trata de hacer que las imágenes hablen. Lo que exige de quienes las observamos superar un afán positivista, meramente identificatorio, para reconocer el carácter dialéctico de las imágenes, para reconocer que su capacidad expresiva no es descriptiva sino procesual, que es el resultado de una tensión, –ese es el sentido de la noción de imagen dialéctica–, una tensión que elimina su fijeza y nos obliga a la movilidad del pensamiento. Si nuestra mirada es capaz de analizar las imágenes desde esta perspectiva móvil y múltiple, será posible tomar conciencia de los conflictos subyacentes que han ido constituyendo nuestro imaginario, el fondo común del que se nutren nuestros pensamientos, nuestras convicciones y hasta nuestros comportamientos más cotidianos, también los violentos o los patológicos.   Viernes, 7 de Noviembre: Introducción sobre las imágenes y el cine. IVÁN EL TERRIBLE.- Eisenstein (Sobre el poder y sus símbolos) Viernes, 12 de Diciembre: MEDEA.- Pasolini (Del mito al logos) Viernes, 9 de Enero: EL SÉPTIMO SELLO.- Bergman (La existencia y lo sagrado) Viernes, 6 de Febrero: STALKER.- Tarkovski (Qué pasa en “la zona”. Vida y creatividad) Viernes, 6 de Marzo: EL PIANO.- Jane Campion (Las distintas miradas para construir el amor)    Ana María Leyra Soriano es una filósofa española,...

    Agotado €20.00
  • PENSAR CON IMÁGENES
    Categoría: Curso

    Pensar con imágenes

    Películas que nos hacen abrir los ojos. Con Ana María Leyra
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    Este curso, impartido por la especialista y profesora en Estética (UCM) Ana María Leyra, contará con una sesión mensual desde Noviembre hasta Marzo. Nos reuniremos el primer viernes de cada mes para reflexionar sobre una película y la evocación filosófica que esta elicita.     Se trata de hacer que las imágenes hablen. Lo que exige de quienes las observamos superar un afán positivista, meramente identificatorio, para reconocer el carácter dialéctico de las imágenes, para reconocer que su capacidad expresiva no es descriptiva sino procesual, que es el resultado de una tensión, –ese es el sentido de la noción de imagen dialéctica–, una tensión que elimina su fijeza y nos obliga a la movilidad del pensamiento. Si nuestra mirada es capaz de analizar las imágenes desde esta perspectiva móvil y múltiple, será posible tomar conciencia de los conflictos subyacentes que han ido constituyendo nuestro imaginario, el fondo común del que se nutren nuestros pensamientos, nuestras convicciones y hasta nuestros comportamientos más cotidianos, también los violentos o los patológicos.   Viernes, 7 de Noviembre: Introducción sobre las imágenes y el cine. IVÁN EL TERRIBLE.- Eisenstein (Sobre el poder y sus símbolos) Viernes, 12 de Diciembre: MEDEA.- Pasolini (Del mito al logos) Viernes, 9 de Enero: EL SÉPTIMO SELLO.- Bergman (La existencia y lo sagrado) Viernes, 6 de Febrero: STALKER.- Tarkovski (Qué pasa en “la zona”. Vida y creatividad) Viernes, 6 de Marzo: EL PIANO.- Jane Campion (Las distintas miradas para construir el amor)    Ana María Leyra Soriano es una filósofa española,...

    Agotado €20.00
  • PENSAR CON IMÁGENES
    Categoría: Curso

    Pensar con imágenes

    Películas que nos hacen abrir los ojos. Con Ana María Leyra
    Metalibreria y Zoom Joaquín María López, 29., Madrid, Madrid, España
    Hybrid Evento

    Este curso, impartido por la especialista y profesora en Estética (UCM) Ana María Leyra, contará con una sesión mensual desde Noviembre hasta Marzo. Nos reuniremos el primer viernes de cada mes para reflexionar sobre una película y la evocación filosófica que esta elicita.     Se trata de hacer que las imágenes hablen. Lo que exige de quienes las observamos superar un afán positivista, meramente identificatorio, para reconocer el carácter dialéctico de las imágenes, para reconocer que su capacidad expresiva no es descriptiva sino procesual, que es el resultado de una tensión, –ese es el sentido de la noción de imagen dialéctica–, una tensión que elimina su fijeza y nos obliga a la movilidad del pensamiento. Si nuestra mirada es capaz de analizar las imágenes desde esta perspectiva móvil y múltiple, será posible tomar conciencia de los conflictos subyacentes que han ido constituyendo nuestro imaginario, el fondo común del que se nutren nuestros pensamientos, nuestras convicciones y hasta nuestros comportamientos más cotidianos, también los violentos o los patológicos.   Viernes, 7 de Noviembre: Introducción sobre las imágenes y el cine. IVÁN EL TERRIBLE.- Eisenstein (Sobre el poder y sus símbolos) Viernes, 12 de Diciembre: MEDEA.- Pasolini (Del mito al logos) Viernes, 9 de Enero: EL SÉPTIMO SELLO.- Bergman (La existencia y lo sagrado) Viernes, 6 de Febrero: STALKER.- Tarkovski (Qué pasa en “la zona”. Vida y creatividad) Viernes, 6 de Marzo: EL PIANO.- Jane Campion (Las distintas miradas para construir el amor)    Ana María Leyra Soriano es una filósofa española,...

    Agotado €20.00